Bienvenido a Centros Auditivos Oír Vital - Localiza tu Centro


  Llámanos : 800 009 030 TELEFONO GRATUITO

Dolor de oídos: tipos, causas y tratamiento

El dolor en los oídos es muy común en personas de todas las edades. Aunque puede presentarse por múltiples factores, no necesariamente el paciente tendría que sufrir una enfermedad grave para padecer esa sensación de molestia punzante en la zona.

En algunos casos, el dolor se presenta de un solo lado, mientras que en otros puede aparecer por igual en ambos oídos. Además de relacionarse de forma estricta y directa con el sistema auditivo, no siempre la raíz del problema se halla en estos órganos. El dolor de los oídos puede generarse también a partir de infecciones y procesos inflamatorios, como sinusitis, dolor de garganta, dolor de muelas y alergias, entre otras.

Aunque la mayoría de las veces no es necesario aplicar cuidados intensivos o de emergencia, es muy importante evaluarse para descartar que el dolor esté siendo originado por una enfermedad severa.

Lo primordial para prevenir que aparezca es mantener una salud auditiva óptima, algo que solo puede lograr visitando regularmente su centro auditivo de confianza, con el objetivo de llevar un control que le permita blindarse contra todas estas infecciones y enfermedades.

Tipos de dolor, ¿Cómo se siente?

La intensidad del dolor y la zona específica del oído en la que se presenta puede variar según el caso de cada persona. Por ejemplo, algunos dolores están asociados con picor e irritación. Estos síntomas aparecen comúnmente cuando el paciente tiene problemas en la piel del sistema auditivo externo.

Otro tipo de dolor se asocia con una sensación de hundimiento que penetra el tímpano, como si se estuviese sumergiendo bajo el agua. Aquí es muy probable que la causa se deba a un tapón generado por exceso de cera.

En situaciones extremas, cuando el dolor es constante y profundo, es indispensable obtener un diagnóstico de un Otorrino. Este determinará a través de la revisión general cuál es el origen del dolor, y considerará la aplicación de pruebas complementarias, como análisis de sangre, u otros.

Los síntomas pueden ir acompañados de fiebre, malestar general, mareo o náuseas, dependiendo del tipo de infección o problema que lo haya causado. A continuación, entraremos en detalle sobre las causas.

¿Qué causa el dolor?

Las causas del dolor en los oídos se pueden categorizar en primarias, para indicar las que provienen directamente del sistema auditivo, sea interno o externo; y secundarias, en referencia a las que originan de forma indirecta, a partir de otras infecciones o enfermedades. Entre las más comunes, podemos mencionar:

-Rotura del tímpano

La rotura o perforación del tímpano es una de las principales causas de dolor en los oídos. Sucede cuando la membrana timpánica se rompe, ocasionando que su tejido se desgarre y por ende se separe al oído medio del canal auditivo. Además de dolor, los pacientes pueden llegar a sufrir hipoacusia, dependiendo de la gravedad de la lesión. Esta suele provocar también efectos como mareos constantes, vértigo, desorientación y náuseas.

-Presión irregular del aire

¿Le ha pasado que al estar en un avión se le tapan los oídos? Los procesos irregulares de presurización del aire, que el oído siente en estas circunstancias o por ejemplo, al montarse en un ascensor, puede generar una disfunción en las trompas de Eustaquio, canal que conecta a la parte trasera de la nariz con el oído medio. Cuando la persona se dispone a bostezar naturalmente para regular esta entrada de aire, sucede este problema que genera dolor en los oídos.

-Tapón de cera

Si bien es conocido que la cera es beneficiosa para el funcionamiento del sistema auditivo porque lo protege de bacterias y otras infecciones, cuando ésta se acumula en exceso puede aparecer un tapón que termina por obstruir el canal auditivo, causando como consecuencia dolor y sensación de congestión al momento de escuchar los sonidos. Es común que estos síntomas aparezcan con zumbido en los oídos y picor.

-Otitis media

Es quizá la infección del oído medio más frecuente entre las personas. Sucede en especial cuando el paciente se ha contagiado y atraviesa por un proceso viral o bacteriano. Los síntomas son dolor en los oídos, fiebre y en algunos casos, pérdida de la audición de manera temporal. Generalmente, suele desaparecer con los días, sin necesidad de mayores atenciones médicas. Sin embargo, cuando se complica puede ser peligrosa, así que no debe desestimarse una consulta médica profesional.

-Otitis externa

También conocida como el oído de nadador, la otitis externa es un proceso infeccioso que ataca el funcionamiento del conducto auditivo externo, minándolo de bacterias. Estas producen dolor, sensación de calentamiento en las orejas y picor, ya que la infección propicia el nacimiento de hongos. Su nombre común se debe a que, muchas veces, este tipo de otitis se presenta por motivo del agua que entra a los oídos, por lo que es muy común en nadadores.

Tratamiento para el dolor

Para aplicar un tratamiento completamente efectivo, es necesario determinar cuál es la causa particular del dolor de oídos en el paciente. Dependiendo de esto el especialista da las instrucciones para el cuidado.

Los antibióticos vía oral o intravenosa son los más efectivos para eliminar de raíz cualquier infección o afectación en el canal auditivo, pero no todas las causas requieren su aplicación.

Las gotas para los oídos, que pueden conseguirse fácilmente en cualquier farmacia, suelen ser el remedio predilecto para las infecciones como otitis media y otitis externa.

Por otra parte, algunos pacientes que presentan dolor en los oídos suelen preferir una terapia más demandante, como lo es la limpieza de oídos hecha por un profesional de la audición. Es un procedimiento que tiene como fin purificar y desinfectar todo el sistema auditivo.

Prevenir el dolor en los oídos puede ser mucho más simple y sencillo si se toman las medidas apropiadas de prevención.

En nuestros centros auditivos Oír Vital puede obtener el consejo de un equipo de expertos Audiprotesistas. Puede contactarnos por teléfono llamando gratis al 800 009 030.