La lateralidad auditiva es la predominancia de uso que posee el cuerpo humano a nivel funcional sobre uno de los dos hemisferios del cerebro. De manera irremediable e involuntaria, en nuestro organismo habrá una preferencia por el izquierdo o el derecho, y dependiendo de cuál de los lados sea el dominante, la persona tendrá un determinado control sobre su funcionalidad.
Esta se desarrolla en la etapa de la infancia, durante los primeros años de la niña o niño, y se manifiesta esencialmente en los oídos, pies, manos y ojos.
El término se refiere explícitamente a la manera en la que el cerebro organiza y ejecuta las funciones superiores, de manera óptima y eficiente, según las actividades que ocurren en cada uno de sus dos hemisferios.
La gran mayoría de las personas posee una prevalencia dominante por uno en específico. El izquierdo representa la parte verbal y más racional, incluyendo el lenguaje, la comunicación, el sentido común y la lógica, así como las habilidades que permiten realizar análisis y aplicar cálculos matemáticos. En pocas palabras, el hemisferio izquierdo se encarga de la parte racional.
En cambio, el hemisferio derecho del cerebro tiene la función de procesar la información recibida sobre la percepción no verbal, que representa la manera en la que se entiende el mundo respecto al arte, la creatividad, la intuición y las emociones, todo lo que suele referenciarse como lo que nos hace humanos.
¿Qué es la lateralidad auditiva y cómo afecta a las personas?
Específicamente en los oídos, el término se conoce como lateralidad auditiva y se produce cuando la persona tiende a escuchar más y mejor por un oído que por el otro, también de manera involuntaria.
El proceso se desarrolla de manera inversa: los sonidos que entran por el oído derecho llegan al hemisferio izquierdo del cerebro, el lado que funciona para efectos de comunicación, lenguaje y racionalización.
Si la lateralidad auditiva es dominante en el oído derecho -hemisferio izquierdo-, la persona suele poseer habilidades comunicativas muy eficientes, pues tiene la capacidad de recibir y procesar mensajes de manera fluida, así como comunicarlos con éxito a otros.
También gozan de buena memoria, dan respuestas rápidas y eficientes ante distintas circunstancias y retienen efectivamente la información que reciben a través de sonidos. Lo mismo sucede en el momento de procesarla y manifestarse con acciones.
Por lo contrario, cuando la lateralidad auditiva se realiza más por el oído izquierdo -hemisferio derecho-, aparecen algunas deficiencias en la funcionalidad neuronal y se diagnostica el trastorno de lateralidad auditiva.
Quienes tienen lateralidad auditiva izquierda y por ende trastorno de lateralidad auditiva, analizan las situaciones que se presentan en su día a día desde una perspectiva mucho más subjetiva.
Esto suele provocar problemas de comunicación, que pueden generar resultados negativos en el momento de expresarse con los demás y de recibir información que tenga como destino establecer un proceso comunicativo.
Consecuencias y tratamiento del trastorno de lateralidad auditiva
Las personas que sufren este trastorno en todas las edades tienden a presentar dislexia, problemas de equilibrio, ubicación de tiempo y espacio, a confundir la direccionalidad (la izquierda con la derecha) o ser un poco imprecisos y aparatosos en sus desplazamientos físicos.
Aunque el trastorno de lateralidad auditiva no es un trastorno psiquiátrico, sino de origen neurofisiológico, los pacientes adultos pueden tener problemas de ansiedad, estrés y depresión.
En cuanto a lo verbal y comunicativo, les cuesta articular las palabras antes de pronunciarlas, e incluso, en casos extremos pueden tartamudear, debido a que no procesan claramente la información que escuchan, ya que su cerebro lo asimila más lento de lo normal.
Sin embargo, el tratamiento para el trastorno de lateralidad auditiva es altamente factible y donde se aplica terapia psicomotora para aumentar y desarrollar la sinapsis. Estas sesiones son en general bastante efectivas y pueden llegar a reducir los efectos del trastorno entre un 80 y 100 %, por lo que las probabilidades de éxito en todos los casos son elevadas.
Si necesita más información sobre como proteger sus oídos, llámenos gratis al teléfono 800 009 030 o envíe sus datos desde Contacto y un profesional le llamará para resolver sus dudas o reservar una cita gratuita.