Bienvenido a Centros Auditivos Oír Vital - Localiza tu Centro


  Llámanos : 800 009 030 TELEFONO GRATUITO

¿Qué es el trastorno del procesamiento auditivo?

Los oídos son los órganos que nos conducen a recibir información mediante sonidos. Estas frecuencias pasan luego al cerebro, que es el que se encarga de recibirlas y procesarlas como contenido para nuestro entendimiento.

Cuando el cerebro recibe el sonido pero es incapaz de transformarlo en información, fallando en el proceso de traducir su significado para que la persona pueda comprenderlos, se presenta el trastorno de procesamiento auditivo, conocido también como APD por sus siglas en inglés (Auditory processing disorder).

Acontece cuando a alguien se le dificulta comprender lo que otras personas dicen, sin tener esto ningún tipo de nexo con la inteligencia o con la hipoacusia, por tanto, el trastorno obedece a una discapacidad auditiva que no guarda relación alguna con la pérdida de la audición.

Es una condición que suele asociarse con pacientes en etapa de infancia, debido a que afecta en mayor medida a niños y niñas en edad escolar. Sin embargo, diversos estudios han confirmado que afecta a personas de todas las edades, sin distinción.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno del procesamiento auditivo?

Según la Academia Americana de la Audiología, las personas que poseen trastorno del procesamiento auditivo presentan generalmente dificultad para reconocer de dónde provienen los sonidos que escuchan, encuentran desafiante seguir instrucciones, mantener conversaciones vía telefónica de manera fluida y eficiente, escuchar y comprender acertadamente lo que otro u otros les comunican cuando se hallan en un entorno ruidoso.

Por ejemplo, quienes padecen esta discapacidad auditiva, piden con frecuencia que les repitan frases durante una conversación, o hacen muchas preguntas sobre un asunto que claramente no han comprendido.

Esto se manifiesta sobre todo cuando alguien les comenta una historia o incluso bromea sobre algún asunto, que encuentran muy cuesta arriba entender. En ocasiones, solicitan más detalles que los conduzcan a captar la idea, mientras que en otros casos, lo dejan pasar y continúan con el ritual de comunicación sin haber entendido.

Adicionalmente, el trastorno del procesamiento auditivo puede generar problemas de concentración y dificultad para mantener el enfoque en determinadas circunstancias. Esto implica que en muchos casos, coexista con otros trastornos, como los asociados al procesamiento del lenguaje y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Causas del trastorno del procesamiento auditivo

Esta discapacidad se presenta debido a distintas causas, y aunque en muchos casos no se puede determinar con exactitud su fuente de proveniencia, entre las más comunes podemos mencionar problemas en la etapa prenatal de la persona, o durante el nacimiento.

También por el envejecimiento natural del cerebro, que aparece en pacientes de edad más avanzada, como los adultos mayores. Otras investigaciones lo relacionan con distintos tipos de lesiones fuertes en la cabeza (traumatismo craneoencefálico) y a causa de infecciones severas en los oídos, que pueden provocar el trastorno del procesamiento auditivo.

Por último, la genética también podría jugar un papel importante como causa, pues algunos componentes genéticos pueden llevar a tener esta condición, de acuerdo a la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición.

¿Cómo se diagnostica el trastorno del procesamiento auditivo?

El diagnóstico del trastorno del procesamiento auditivo debe ser aplicado exclusivamente por un audiólogo profesional, que aplicará primero un procedimiento de identificación para conocer si el paciente posee historial de cualquier dificultad presentada durante su nacimiento.

Así mismo, hará un cuestionario para saber en qué circunstancias a la persona se le dificulta comprender los sonidos principalmente. Si los pacientes son niños, pueden realizar su diagnóstico en colaboración con otros profesionales, como psicólogos o psicopedagogos.

Posteriormente, se aplica una serie de exámenes de audición, para especificar de forma directa los escenarios en los que se manifiesta la dificultad de comprensión de los sonidos.

¿Existe una cura para el trastorno del procesamiento auditivo?

No existe una cura como tal para el trastorno del procesamiento auditivo. En cambio, se aplican distintos tratamientos para que los pacientes puedan superarlo o sobrellevarlo sin afectar considerablemente su calidad de vida.

El tratamiento auditivo es uno de ellos, ya que es una técnica que potencia la capacidad auditiva a través de la actividad cerebral. Otro es el entrenamiento de la memoria para aumentar la habilidad de retención de la información.

Si desea obtener más información y recomendaciones para diagnóstico y tratamiento del trastorno del procesamiento auditivo, puede contactar con nuestros centros auditivos en el teléfono gratuito 800 009 030.